Tour virtual
¿Quieres conocer nuestras instalaciones? Te invitamos a un tour virtual por nuestro colegio clicando aquí.
El Centro
Historia
La titularidad del centro pertenece a la Congregación de Franciscanas Hijas de la Misericordia. Sus comienzos en 1959 se deben a su vocación educativa y de servicio tan necesaria en aquel tiempo, en una barriada muy pobre social, cultural y económicamente, la del Padre Ayala. La situación actual es diferente y la barriada ha desaparecido, pero el objetivo sigue siendo el mismo: ofrecer una educación coherente y responsable cuyos fines son erradicar la mayor miseria, la evangelización y promoción de la dignidad humana, especialmente de las personas más desfavorecidas. Nuestro modelo educativo ha de ser una alternativa para el hombre de hoy en el que encuentre una respuesta integral, la más válida y comprometida posible, a la realidad socio-educativa actual, una respuesta nutrida de las dimensiones y conocimientos técnicos, científicos, humanos, culturales, para vivir responsablemente en el mundo de hoy.

Información General
El Colegio San Francisco de Asís es un centro concertado de una línea que imparte tres niveles educativos: Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria. Por tanto cuenta con 13 unidades:
• 3 unidades de Educación Infantil
• 6 unidades de Educación Primaria
• 4 unidades de Educación Secundaria
Se ubica al norte de la ciudad, concretamente en la Ronda del Carmen Nº 56. En su zona de influencia se encuentra:
– La Puerta de Toledo; monumento de estilo gótico-mudéjar de siglo XI. Siendo ésta la única que se conserva de las ocho con las que contó la villa.
– Un parque con instalaciones deportivas municipales.
– El aparcamiento Padre Ayala.
– En las proximidades: Plaza de España, Subdelegación de Defensa, el Real Hospital de la Misericordia y Casa de la Caridad (antiguo cuartel militar), destinado al Rectorado de la Universidad de Castilla-La Mancha desde 1999, el Cuartel de la Guardia Civil y la Parroquia San Juan de Ávila.

Proyecto Educativo
El Proyecto Educativo es fruto de la formación, reflexión y participación de todos los que formamos parte de la Comunidad Educativa del Colegio. Es un Proyecto común para las tres etapas educativas que se imparten en el Centro: Educación Infantil, Primaria y Secundaria.
Partiendo del contexto sociocultural de los alumnos y teniendo en cuenta los principios educativos de las tres etapas y los currículos, intentamos dar una respuesta educativa adaptada al futuro y basada en el Carácter Propio de los centros franciscanos.
Cuatro pilares de la educación y de la formación sostienen este proyecto:
Aprender a conocer: como escuela abierta al futuro, nos comprometemos a facilitar el acceso de todos a una cultura general para comprender e interpretar el mundo que nos rodea, entender como placer la posibilidad de conocer y descubrir la realidad en la que vivimos, utilizando el uso de metodologías innovadoras y con un uso de las TIC que favorezcan la comprensión del valor de la persona y de su entorno.
Aprender a hacer: desarrollar todas las competencias personales y sociales para poner en práctica los conocimientos asimilados.
Aprender a convivir: comunicarse con los demás aprovechando al máximo la pluralidad de lenguajes, el aprendizaje y los medios de comunicación. Entender, respetar y trabajar con otros por el bien común, reconociendo los derechos y responsabilidades de cada uno y participando en la vida cívica a favor de la cohesión y la paz.
Aprender a ser: favorecer el desarrollo integral de la entidad de cada persona.

Cómo Trabajamos
Nuestro centro explicita el modelo de convivencia por el que optamos, teniendo en cuenta la normativa legal vigente y nuestra identidad franciscana. Es decir, está basado en los valores democráticos y cristianos.
Así, el colegio es a un tiempo comunidad de convivencia y centro de aprendizaje. Por lo que debe ocuparse de ambos aspectos.
Optamos por compartir unos valores para desarrollar en los alumnos su identidad personal a partir de la comunicación y la aceptación de la sencillez, la humildad, la coherencia, la constancia y la solidaridad con los demás y con su entorno. Personas responsables y motivadas que valoren el esfuerzo y la constancia, que desarrollen el sentido crítico y la autorreflexión, con inquietudes intelectuales.
Queremos que nuestros alumnos sean ciudadanos activos que desarrollen valores tan necesarios como la buena convivencia, el respeto, la solidaridad, el compromiso con los más desfavorecidos, la tolerancia, la justicia y la paz, como también el consumo responsable y la protección y conservación del entorno natural. Todo ello, desde el buen humor, la alegría y la felicidad.
Por todo ello, nuestros principios pedagógicos se basan en:
● “Enseñar al que no sabe”, no simplemente dando conocimientos sino descubriendo lo mejor de la persona, prepararla para convivir con los demás con actitud de servicio a la sociedad.
● Favorecer un buen clima en el centro y una convivencia positiva.
● Pedagogía personalizada que se adapte a las características de la propia individualidad.
● Pedagogía preventiva que permita superar y afrontar los riesgos y las situaciones.
● Educar en los valores democráticos para la participación en la vida ciudadana y en la igualdad de oportunidades sin ningún tipo de discriminación.
● Desarrollar el espíritu crítico, la capacidad de diálogo y de decisión, y la voluntad colectiva de transformar la realidad en un clima de sinceridad.
Pastoral
Los centros educativos Franciscanos tienen un carácter claramente cristiano. Concebimos la educación como cauce de misericordia. Se trata así de un proyecto educativo cimentado en los valores evangélicos, vividos desde la perspectiva franciscana que define el carisma de la Congregación. Sus raíces evangélicas y fundacionales nos aúnan en un objetivo común: ofrecer una educación de manera coherente y responsable, cuyo fin principal es la promoción de la dignidad humana.
El objetivo de nuestro proyecto educativo es la formación de hombres y mujeres al estilo de Francisco de Asís, en el que prevalezcan valores como la fraternidad, la paz, la justicia, la solidaridad y la armonía con el medio ambiente.
El propósito que nos motiva en nuestro modelo educativo es dar una alternativa a nuestros alumnos/as que responda a la realidad socio-educativa actual, en la que se engloban conocimientos técnicos, científicos, humanos, culturales, para vivir de forma responsable en el mundo actual.
Organización Académica
Equipo Directivo
Director General y Director de ESO |
Ángel Campos Mora |
Titularidad |
Mª del Carmen Ballestero Morante, fhm |
Director Educación Infantil y Primaria |
Ángel Zamora López |
Jefa Estudios Primaria: |
Celia del Campo Turrillo |
Jefa Estudios ESO |
Yolanda Seisdedos Rubio |
Claustro de Profesores
Tutores |
Curso |
Infantil |
|
Mª José Díaz Tejón |
3 años |
Sandra Gómez Rodríguez |
4 años |
Arts And Crafts (1º,2º y3º E.P) |
|
Consolación Romero Viveros |
5 años |
Educación Primaria |
|
Lucía Acevedo Gómez |
1º E.P. |
Magdalena Rodríguez Rodríguez |
2º E.P. |
Francisco Palomares García |
3º E.P. |
Mª Reina Rodríguez |
4º E.P. |
Ana Olmo Justicia |
5º E.P. |
Miguel Ángel Catalán Martínez |
6º E.P. |
Educación Secundaria |
|
José Luis González García de León |
1º E.S.O |
Yolanda Seisdedos Rubio |
2º E.S.O |
Miriam Ramírez Domínguez |
3º E.S.O |
Josefa Puebla Marín |
4º E.S.O |
Profesores Especialistas |
|||
Infantil |
|||
Celia del Campo Turrillo |
Lengua Inglesa |
||
Primaria |
|||
Ángel Zamora López |
Educación Física (1º a 6º E.P.) |
||
CC. Naturales (6º E.P) |
|||
Celia del Campo Turrillo |
Lengua Inglesa (3 y 5 años E.I y 1º a 4º E.P) |
||
Natural Science 1º E.P |
|||
Ana Olmo Justicia |
Lengua Inglesa (5º y 6º E.P) |
||
Natural Science 2º E.P |
|||
Plástica 4ºE.P |
|||
Inés Mª Reina Rodríguez |
Música (1º a 6º E.P) |
||
Religión E.I |
|||
Magdalena Rodríguez Rodríguez |
Matemáticas2º E.P |
||
CC. Sociales 2º E.P |
|||
Lengua (2º y 4ºE.P) |
|||
Plástica 6º E.P |
|||
Miguel Ángel Catalán Martínez |
Matemáticas (5º y 6º E.P) |
||
CC. Naturales 5º E.P |
|||
Religión 6º E.P |
|||
Lengua 6º E.P |
|||
Lucía Acevedo Gómez |
Lengua, Matemáticas y CC. Sociales ( 1º E.P) |
||
Lengua 3º E.P |
|||
CC. Sociales 4º E.P |
|||
Inés Mª Reina Rodríguez |
Matemáticas 4º E.P |
||
CC. Naturales 4º E.P |
|||
Francisco Palomares García |
Matemáticas 3º E.P |
||
Lengua (5º E.P) |
|||
CC. Naturales 3º E.P |
|||
CC. Sociales 3º, 5º y 6º E.P |
|||
Francisco Iniesta Gómez |
Religión (1º,2º, 3º, 4º y 5º E.P) |
||
Educación Secundaria |
|||
José Luis González García de León |
Biología y Geología (1º y 3º ESO) |
||
TIC 4º ESO |
|||
Cultura Científica (4º ESO) |
|||
Matemáticas (1º ESO) |
|||
Física y Química (4º ESO) |
|||
Josefa Puebla Marín |
Ciencias Sociales (1º a 4º ESO) |
||
Cultura Clásica (3º ESO) |
|||
Latín (4º ESO) |
|||
Economía (4º ESO) |
|||
Filosofía (4º ESO) |
|||
Yolanda Seisdedos Rubio |
Matemáticas (2º a 4º ESO.) |
||
Tecnología (2º y 3º ESO) |
|||
Física y Química (2º y 3º ESO) |
|||
Ángel Campos Mora |
Lengua Cast. y Lit.(1º a 4º ESO) |
||
Act. Empren. y Empres. (1º ESO) |
|||
Yasmín Toscano Castilla |
Lengua Francesa (1º a 3º ESO) |
||
Miriam Ramírez Domínguez |
Lengua Inglesa (1º a 4º ESO) |
||
J. Francisco Vidal Bernabéu |
Educación Física (1º a 4º ESO) |
||
Lucía Muñoz Palmero |
Plástica (1º Y 2º ESO) |
||
Taller Expresión Art. (2º ESO) |
|||
Inmaculada Martín de Lucía Cruz |
Música (1º y2º ESO) |
||
Luis Fernando Loro Ramos |
Religión (1º a 4º ESO) |
||
Departamento de Orientación |
|
Ángela Morcillo Díaz |
Orientadora |
Mª Ángeles Domínguez Mora |
P.T. |
Inés Mª Reina Rodríguez |
P.T. |
Dirección
Ángel Campos Mora(E.S.O) |
Viernes 12:15 a 13:10 h |
Ángel Zamora López (E. Inf. y E.P.) |
Jueves 9:00 a 9.:45h |
Tutoría con familias
Primaria |
|
1º a 6º |
Miércoles de 14 a 15 h |
Secundaria |
|
1º E.S.O |
Viernes 9:55 a 10:50 h |
2º E.S.O |
Martes 13:10 a 14:05 h |
3º E.S.O |
Martes 12:15 a 13:10 h |
4º E.S.O |
Lunes 9:55 a 10:50 h |
Atención a familias
Especialistas |
|
Celia del Campo Turrillo |
Lunes de 16 a 17 h |
Miriam Rodríguez Domínguez (Inglés ESO) |
Martes de 12:15 a 13:10 h |
Secretaría
Lunes a Viernes de 9 a 13 h |
Consejo Escolar
El consejo escolar es el medio de participación y corresponsabilidad en el que se integran los diferentes sectores de la comunidad educativa.
Posibilita una mayor integración, participación y representatividad de todos los que son parte de la comunidad educativa, aportando con su trabajo, iniciativas y sugerencias mejoras en la gestión y la calidad de la educación.
Por su importancia, todos los miembros de la comunidad educativa están llamados a participar, bien por haber sido elegidos, o bien a través de aquellos que los representan, dando lo mejor de sí y aportando todo aquello que desde su saber, experiencia y buen hacer contribuya al bien del centro y de todos los miembros.
Presidente/Director General/ESO |
Ángel Campos Mora |
Titularidad |
Mª del Carmen Ballestero Morante, fhm |
|
Esperanza Gómez Juárez, fhm |
|
Mª Ángeles Domínguez Mora |
Profesores |
Lucía Acevedo Gómez |
|
Yolanda Seisdedos Rubio |
|
Celia del Campo Turrillo |
|
Ángel Zamora López (Director E. I. y E.P.) |
Padres / Madres |
Cristina Martín Ruiz (AMPA) |
|
María Soledad Garrido Avileo |
|
|
|
|
Alumnos/as |
Patricia Hondarza Patón Miguel Ángel Carmona Burgos |
|
|
Administración |
Margarita Caraballo Martínez |
Documentación
Instalaciones y Equipamientos
El Centro consta de 14 unidades: 3 aulas de Educación Infantil, 6 aulas de Primaria, 1 de aula de apoyo y 4 aulas de ESO.
El colegio está compuesto de cuatro edificios entorno a un patio central:
– Edificio de Educación Infantil que consta de 3 aulas espaciosas, bien iluminadas y acogedoras. Las aulas dan a un pasillo común en el que se encuentran los servicios para 4 y 5 años, los alumnos de 3 años, disponen de aseo propio dentro del aula. Desde el pasillo se accede al patio de juegos exclusivo para E. Infantil.
– Edificio de Educación Primaria (3º a 6º EP), consta de 4 aulas divididas en dos plantas, servicios y patio de juegos independiente.
– Edificio antiguo, origen del actual recinto escolar, donde se ubican las aulas de 1º y 2º de E. Primaria, la Biblioteca, sala de informática, talleres, comedor, sala de profesores y servicios. Comparten el patio central con los alumnos de Secundaria en diferente horario.
– Edificio de dos plantas por donde se accede al centro. En la planta superior están las aulas de E. Secundaria, aula de apoyo, servicios y sala de profesores. En la planta baja: entrada, despacho de dirección, secretaría y gimnasio (compartido por todos los alumnos y en ocasiones utilizado como salón de actos).